Ayudante de Primera de la cátedra de Semiolgía del Ciclo Básico Común (Universidad de Buenos Aires)
Becaria CONICET
Tema de investigación: El objeto principal de investigación son las políticas públicas sobre las lenguas, el lenguaje y el discurso que se realizaron desde el aparato del Estado entre mayo de 1973 y el golpe militar de marzo de 1976. Se pretende contribuir al conocimiento sistemático de la historia de las intervenciones glotopolíticas en Argentina, además de aportar a la investigación histórica sobre las características de la política pública del período.
Maestra en Lingüística Aplicada (Universidad Nacional Autónoma de México)
Becaria de doctorado (CONICET)
Áreas de investigación: análisis del discurso, representaciones sociales
Tema de investigación: Mi investigación se enfoca en el discurso de los movimientos sociales: anarquismo y socialdemocracia en México, y, actualmente, sobre el movimiento estudiantil argentino, en particular las representaciones sociales sobre participación política en la FUBA. Adicionalmente, trabajo sobre el movimiento animalista, a partir del discurso especista y antiespecista.
Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires)
Ayudante en la Cátedra de Semiología (Universidad de Buenos Aires)
Investigador Proyecto UBACyT (Universidad de Buenos Aires)
Áreas de investigación: análisis del discurso, glotopolítica
Tema de investigación: Investigación centrada en la filmografía de Niní Marshall protagonizada por Cándida, la mucama gallega (1939-1945). Se focaliza en la representación de la lengua y la mujer gallegas.
Magister en Análisis del Discurso (Universidad de Buenos Aires)
Jefe de Trabajos Prácticos en CBC Semiología Cátedra Marafioti (UBA)
Áreas de investigación: análisis del discurso, lectura y escritura, glotopolítica
Tema de investigación: Prácticas y representaciones de la lectura y la escritura en ámbitos educativos y profesionales. En prácticas actuales de ámbitos educativos, me centro en escuela media, en el ingreso a los estudios superiores y la producción de géneros académicos en posgrados. En las de ámbitos profesionales, me dedico fundamentalmente a los vinculados con las artes. Respecto de prácticas históricas, focalizo las del primer peronismo.
Licenciada y Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires)
Ayudante de segunda en la Catedra de Semiología Arnoux del Ciclo Básico Común (Universidad de Buenos Aires)
Investigadora en formación Proyecto UBACyT (Universidad de Buenos Aires)
Áreas de investigación: glotopolítica, análisis del discurso
Tema de investigación: Estudio el diálogo que se establece entre el ámbito académico y Estado en la formulación de saberes sobre la lengua en revistas especializadas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires durante el período 1940-1955.
Ayudante de Primera en la Cátedra de Semiología (CBC-Universidad de Buenos Aires)
Áreas de investigación: glotopolítica, análisis del discurso
Tema de investigación: Los temas de investigación privilegiados, desde la perspectiva glotopolítica, son los relacionados con las ideologías y representaciones lingüísticas. En particular, el estudio de la prensa gráfica argentina y la norma lingüística representada en ella. Por otro lado, en lo que respecta al análisis del discurso, los temas principales de interés son los discursos políticos de mandatarios de países de América del Sur, principalmente en foros regionales e internacionales.
Licenciada en Letras, Profesora en Educación Media y Superior en Letras (Universidad de Buenos Aires)
Ayudante de Primera en la cátedra de Semiología (Universidad de Buenos Aires)
Investigadora Proyecto UBACyT (Universidad de Buenos Aires).
Áreas de investigación: glotopolítica
Tema de investigación: La investigación indaga, desde la perspectiva glotopolítica, la producción de sentido que emerge de materiales multimedia con los que el gobierno de la Comunidad Autónoma de Galicia (Xunta de Galicia) busca exhibir representaciones de la lengua gallega hacia el exterior de su territorio. En la actualidad, el centro de interés se ubica en la muestra itinerante As nosas palabras, os nosos mundos. Unha exposición sobre a lingua galega na diversidade lingüística.
Licenciado en Letras (Universidad de Buenos Aires)
Ayudante de Primera en la Cátedra de Sociología del Lenguaje
Investigador Proyecto UBACyT (Universidad de Buenos Aires)
Áreas de investigación: glotopolítica, análisis del discurso
Tema de investigación: Investigo las políticas lingüísticas desarrolladas en el Estado Plurinacional de Bolivia, principalmente la relación entre las lenguas indígenas, sus organizaciones y el sistema educativo, con foco en las ideologías y representaciones lingüísticas, así como la discursividad de Evo Morales y Álvaro García Linera.