Expresivismo semántico y pragmática de la justicia discursiva: del decir que hiere al decir que contrarresta

18/07/2025 - 11:00
CICLO DIÁLOGOS DECOLONIALES

Expresivismo semántico y pragmática de la justicia discursiva: del decir que hiere al decir que contrarresta, a cargo de Saleta de Salvador Agra (Universidad Complutense de Madrid)

Organiza: proyecto FILOCyT “Conformación de identidades no hegemónicas en un contexto de colonialidad", dirigido por Natalia Prunes

Día y hora: 18 de julio, de 11 a 13 h
Modalidad híbrida
Con inscripción previa

Agregar en Google Calendar

Partimos del supuesto general de que el lenguaje no solo informa o representa sino que también expresa actitudes y compromisos del hablante, funcionando como acto de habla. En esta charla, nos detendremos en la centralidad de los actos contradiscursivos. Los contradiscursos emergen como felices resistencias discursivas que reconfiguran el sentido y desafían las estructuras de poder. El objetivo es analizar el alcance y la eficacia de las respuestas discursivas frente a prácticas lingüísticas injustas, subrayando la no neutralidad del lenguaje y su rol en la construcción de realidades sociales desiguales.

--

Saleta de Salvador Agra es profesora de Filosofía del Lenguaje en el Departamento de Lógica y Filosofía Teórica de la Universidad Complutense de Madrid, España. Doctora en Filosofía por la Universidade de Santiago de Compostela y, en co tutela, doctora en Semiótica por el Instituto Italiano di Scienze Umane di Firenze y la Università di Bologna. Sus trabajos se enmarcan en la Filosofía del Lenguaje Ordinario, Semiótica y Feminismos. Entre sus últimas publicaciones destacan: “Resistencias discursivas: resignificar, bloquear y desviar” (Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 2024), “Cómo no hacer cosas con palabras y cómo hacerlas con el silencio” (Endoxa. Series Filosóficas, 2023), “De injusticias algorítmicas y antilenguas digitales” (Dykinson, 2023), “’Mujer, era una broma’ Deshacer cosas con palabras” (Ártemis, 2023), ““The total speech act: Infelicities and culture variations” (Intercultural Pragmatics, 2022) o “La risa de John L. Austin, o la seriedad de su humor” (Anales, 2022).